1. Circuitos eléctricos y electrónicos.
Corriente eléctrica: flujo de electrones que se mueven a través de un conductor eléctrico.
Circuito eléctrico: camino cerrado por el que circula una corriente eléctrica.
Tipos de circuitos.
Corriente Continua. Corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección.
Corriente Alterna. Corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el sentido del movimiento de manera periódica.


Circuito electrónico: estructura de placas formadas por materiales semiconductores, materiales activos y pasivos, cuyo funcionamiento es crear un recorrido completo por el cual pueda viajar la corriente.
2. Magnitudes eléctricas. La ley de Ohm.
INTENSIDAD.
Se define intensidad de corriente eléctrica (I), como la cantidad de carga eléctrica que atraviesa un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en Amperios (A)
TENSIÓN.
Diferencia de potencial. Magnitud que obliga a los electrones a trasladarse de un extremo a otro. Se mide en Voltios (V).

RESISTENCIA.
Oposición que presenta un elemento al paso de corriente eléctrica.
LEY DE OHM

EJERCICIO 1
Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que tiene una resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia de potencial de 30 V.

EJERCICIO 2
Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que atraviesa una corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios.

3. Energía y potencia eléctricas.
Potencia.
Cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt (W).

Energía.
La energía eléctrica es la potencia multiplicada por el tiempo que se consume. Esta unidad es de gran utilidad porque las compañías eléctricas facturan en kilowatios-hora (kWh).

4. Funciones básicas de los principales componentes.
Fuente de energía.
Proporciona energía eléctrica al circuito. Ejemplos: pila, batería, generador.


Conductores.
Transportan la energía eléctrica a lo largo del circuito.
Receptores de energía.
Transforman la electricidad en otras formas de energía (luz, calor, sonido, movimiento, etc.)


Elementos de mando.
Sirven para conectar o desconectar el circuito o alguna de sus partes. Ejemplo: interruptor.


Elementos de protección.
Protegen el circuito. Ejemplo: fusible.


5. Asociación de resistencias.
SERIE
Las resistencias se pueden asociar en serie cuando entrada de una se sitúa a continuación de la salida de la siguiente. Aumenta
la resistencia del circuito.


PARALELO
Las resistencias se pueden asociar en paralelo si los extremos de cada lado están conectados entre sí.


EJERCICIO
Calcula la resistencia equivalente entre los puntos:
1. A y B
2. C y D
3. B y D
4. A y D

Crea tu propia página web con Webador